Suman 91 casos de viruela del mono en México
Redacción Nacional , Portada , SaludLa Secretaría de Salud detalló que hay 50 casos sospechosos de viruela del mono y que los casos confirmados se distribuyen en 15 estados.
Ante el aumento de casos de viruela del mono en el mundo, la Secretaría de Salud informó que en México hay 91 casos confirmados de 236 sospechosos al corte de 31 de julio.
En un comunicado, la dependencia precisó que hasta la fecha no se han reportado muertes por la viruela símica y que los casos positivos han sido confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y se encuentran distribuidas en 15 entidades federativas.
- Ciudad de México 45 contagios
- Jalisco 22
- Nuevo León 3
- Tabasco 3
- Veracruz 3
- Estado de México 2
- Oaxaca 2
- Puebla 2
- Quintana Roo 2
- Yucatán 2
- Baja California 1
- Baja California Sur 1
- Colima 1
- Chiapas 1
- Sinaloa 1
“De los 236 casos identificados que cumplen la definición operacional, además de los 91 confirmados, 50 están en estudio, 95 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad”, detalló la dependencia federal.
Además, informó que los más afectados son los hombres con el 92 por ciento de los casos mientras que el ocho por ciento de los contagios es en mujeres.
En promedio de edades, los afectados tienen entre 30 y 39 años.
En lo que va del 2022 han sido registrados 19 mil 178 casos confirmados de viruela símica en 78 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); así como cinco defunciones: dos en República Centroafricana y tres en Nigeria, países en los que es endémica la enfermedad.
¿Cómo se transmite la viruela símica?
La viruela símica o del mono se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como contacto directo con animales enfermos como monos y roedores; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Más