
Entrega Roberto Cabrera Valencia 4to. Informe de Gobierno Municipal al H. Ayuntamiento de San Juan del Río.
“Con la frente en alto, con humildad y con convicción, refrendo mi compromiso de seguir sirviendo a San Juan del Río con trabajo, cercanía y resultados. Sigamos demostrando que gobernar es resolver y que el valos más grande de la administracion municipal no está en los discursos, sino en la vida cotidiana de la gente”, sostuvo el presidente Muncipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, durante la entrega de su 4to. Informe de Actividades al H. Ayuntamiento en sesión solemne de Cabildo.

En su mensaje el edil, sostuvo que en San Juan del Río ha demostrado que gobernar es resolver, que la cercanía sí cambia vidas, y que paso a paso está dejando un legado de bien común que se siente en la vida diaria de las familias.
“Cuatro años después podemos mirar con orgullo nuestros avances: hoy contamos con bases sólidas para cuidar a las familias y para que nuestra ciudad siga creciendo con orden. Cuando la lluvia puso a prueba nuestra infraestructura, respondimos con limpieza y reforzamiento de drenes, cárcamos y cauces; cuando la movilidad exigió soluciones, modernizamos avenidas y mejoramos cruces, banquetas e iluminación; cuando la seguridad reclamó firmeza, sumamos tecnología, profesionalización y justicia cívica; cuando las familias necesitaron apoyo, estuvimos en territorio con becas, salud y programas alimentarios; y cuando el agua se volvió un reto mayor, fortalecimos la infraestructura hidráulica y la atención directa a las colonias y comunidades”, agregó.

Asimismo, destaco que su trabajo está organizado en tres ejes fundamentales: Mejor Gobierno, Mejor Ciudad y Mejor Sociedad.
Un Mejor Gobierno, con finanzas sanas, trámites más simples y transparencia
Dijo, que San Juan del Río mantiene disciplina y claridad en el uso de los recursos públicos, por lo que los ingresos municipales crecieron, ampliaron la cobertura del seguro de vivienda para decenas de miles de hogares y refrendaron la confianza crediticia con una de las calificaciones más sólidas entre gobiernos locales. “Esto quiere decir algo muy simple: cada peso está mejor cuidado y mejor invertido”.
Además, señalo que simplificaron y digitalizaron trámites para ahorrar tiempo y dinero a la ciudadanía; fortaleciendo además la atención por canales presenciales y digitales; y pusieron en operación un sistema de planeación y evaluación que alinea cada programa y cada obra con el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.
Una Mejor Ciudad, con obra útil que se nota en la calle y en el bolsillo
“Hicimos la mayor inversión en obra pública de la historia reciente de San Juan del Río, enfocando uno de cada dos pesos a movilidad y seguridad vial. ¿En qué se traduce? Calles y banquetas más seguras y accesibles: más de 73 mil m² de pavimentos y empedrados y 5 mil m² de banquetas nuevas o rehabilitadas, con señalamiento moderno, cruces peatonales y mejor iluminación”, dijo.
Imagen y seguridad vial: más de 52 mil metros lineales de pintura, 316 señalamientos y 164 cruces peatonales que ordenan y salvan vidas.
Protección frente a lluvias: mantenimiento y limpieza a lo largo de decenas de kilómetros en el río y arroyos, taponamientos atendidos, rejillas desazolvadas y pasos de agua intervenidos para reducir riesgos en temporada crítica.
Avenidas estratégicas: entregaron la modernización de Avenida Tecnológico con una inversión del orden de 260 millones de pesos, pasando de dos a cuatro carriles para mejorar la conexión hacia la zona oriente y detonar nuevos polos de desarrollo.
Puente San Isidro: intervinieron un punto históricamente crítico. La capacidad hidráulica se duplicó con creces —de 13 a 210 m²— e incorporamos banquetas, barandales y redes de drenaje para que la movilidad esté garantizada incluso en lluvias.
Corazones urbanos dignos: rehabilitaron el Mercado Juárez y su entorno, así como la imagen urbana del centro, impulsando el comercio de barrio; y recuperamos espacios como el Parque Loma Alta con canchas, áreas infantiles, circuito de acondicionamiento y luminarias.
Cabrera Vlalencia, dijo admeás de que construyeron y rehabilitaron aulas y techumbres en comunidades rurales; y seguen con frentes de obra en Paseo Central y otras vialidades que acortan traslados y hacen más seguro el día a día.
“Todo esto no son sólo metros y montos: son trayectos más cortos, negocios mejor conectados y colonias más seguras. Eso es ahorro en tiempo y en bolsillo para miles de familias”, apuntó.
Una Mejor Sociedad, con oportunidades, protección y vida comunitaria.
“Pusimos a las personas en el centro. En educación, 10 mil estudiantes recibieron Becas del Bien Común; en salud, acercamos brigadas con vacunas, mastografías, detecciones oportunas y acompañamiento; en alimentación, fortalecimos el Programa Alimentario Municipal y, a través del DIF, llevamos desayunos escolares a miles de niñas y niños en comunidades y colonias”, comentó.
Al tiempo de mencionar la creación de la Secretaría de la Mujer y la puso a trabajar en serio con: atención móvil, talleres de autocuidado y salud mental, espacios de expresión y capacitación para el emprendimiento que ya alcanzó a miles de mujeres.

Mientras que en el campo sanjuanense miles de productoras y productores recibieron apoyo directo; cuidaron la trazabilidad del ganado con identificación individual; mejoraron los suelos agrícolas con prácticas sustentables y acompañaron proyectos como huertos escolares que hoy son orgullo y aprendizaje para las juventudes rurales.
La Secretaría de Servicios Públicos Municipales es el rostro cotidiano del gobierno.
El edil, dijo que se hizo la rediseñación de las rutas y frecuencia de recolección de residuos para beneficiar a cientos de miles de habitantes; recuperaron parques, jardines y canchas; y, junto a más de 80 mil personas organizadas en comités, mantienen los espacios limpios y vivos. En temporada de lluvias, el trabajo no se detuvo dijo, hubo limpieza de drenes y rejillas, retiro de árboles caídos, podas preventivas y atención al alumbrado para que nuestras calles permanezcan iluminadas y seguras.
El agua es vida y es derecho.
“Este año reforzamos la infraestructura con el Tanque Viveros y el Pozo 39 para estabilizar presiones y mejorar continuidad en colonias del poniente y oriente; ampliamos redes en zonas de reciente poblamiento; y ejecutamos mantenimiento preventivo al drenaje sanitario, decenas de miles de metros lineales, para evitar colapsos y focos de infección”, sostuvo.
Puso como ejemplo la implementación de bebederos públicos de agua purificada, también con bebedero para mascotas, en sitios de alta afluencia, y se reforzo el programa Agua a tu Alcance con pipas que llevan abasto oportuno donde más se necesita.
Una ciudad tranquila no se decreta: se construye todos los días.
Informó, que en cuatro años han equipado a la corporación con patrullas nuevas, drones, cámaras de solapa y puntos de videovigilancia; dignificaron al policía con un incremento salarial histórico; fortalecieron la Justicia Cívica para resolver conflictos a tiempo; y llevaron pláticas de prevención a escuelas y comunidades.
“Con orden en el tránsito, con operativos focalizados y con recuperación del espacio público, los delitos disminuyeron y hoy San Juan del Río es un municipio más seguro para las familias”.
San Juan del Río crece, y debe crecer con reglas claras.
“Avanzamos en la actualización de nuestro Programa Municipal de Desarrollo Urbano alineado al ordenamiento ecológico regional; preparamos un Reglamento de Desarrollos Inmobiliarios más transparente; acompañamos la regularización de la vivienda para que cientos de familias cuenten con certeza patrimonial; y seguimos cuidando nuestro arbolado y nuestras áreas verdes con reforestación, sustitución responsable de riesgos y educación ambiental. Certeza en la casa, certeza en la calle y certeza en el porvenir: así se construye comunidad”, agregó.
Asimismo el alcalce, agradecio al Honorable Ayuntamiento por su respaldo y su exigencia; a las y los servidores públicos por poner el ejemplo con trabajo honesto, austero y profesional; a las cámaras empresariales, a las organizaciones de la sociedad civil y a la academia por su participación y su crítica constructiva; y al Gobierno del Estado por su apoyo en obras hidráulicas y de movilidad que han hecho la diferencia. Y, sobre todo, gracias a la ciudadanía, la cual dijo es su voz la que marca la ruta y los obliga a mejorar todos los días.
“Nuestro norte es claro: un mejor San Juan que camina con paso firme; un gobierno que escucha, mide y mejora; una ciudad que se prepara para la lluvia y para el crecimiento; una sociedad que se reconoce en sus parques, en sus escuelas y en su historia; y un futuro que se construye hoy, con transparencia y con resultados. A las niñas y los niños les digo: estamos trabajando para que tengan calles seguras, escuelas dignas y agua limpia. A las y los jóvenes: para que encuentren aquí oportunidades, cultura, deporte y empleo. A las mujeres: para que la igualdad se viva todos los días. A las familias del campo: para que su trabajo tenga mayor valor y mejores ingresos. A todas y todos: para que vivir en San Juan del Río se sienta cada día como lo que es… un orgullo”, indicó.
Concluyo diciendo “porque lo que hoy construimos juntas y juntos, es y será nuestro legado de bien común”.