La sesión se vió suspendida por unos minutos, tras una confrontación entre diputados del PAN y de MORENA.
En el marco de la Sesión de Pleno de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, solicitó un minuto de silencio a los presentes, por las personas que perdieron la vida el pasado fin de semana a causa de las fuertes lluvias que azotaron a nuestro estado; acto seguido y de acuerdo al orden del día, se aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Civil del Estado de Querétaro en materia de deudor alimentario”; presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Con la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos se dio el primer paso, y ahora con la reforma al Código Civil del Estado de Querétaro, se dota de efectos vinculatorios que logrará darle eficacia para que se convierta en un mecanismo adecuado para el cumplimiento del pago de los alimentos, pero, sobre todas las cosas, el paso realmente importante es el cambio de actitudes y conducta por parte de toda persona que tenga una obligación alimentaria; cambios de conducta que, de manera voluntaria, le hagan enfrentar su compromiso de manera puntual, adecuada y con un gran sentido de responsabilidad.
Asimismo, aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro”; presentado por la Comisión de Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
En otro punto, aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, en materia de crianza positiva” y la “Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro”; presentado por la Comisión de Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La presente reforma pretende promover un cambio en el enfoque educativo que se construye mediante el respeto, la empatía y la comunicación. Ello con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales saludables en las infancias. Se basa en la idea de que los niños, niñas y adolescentes son individuos autónomos con derechos y necesidades propias, y que la disciplina debe ser no violenta y basada en la comprensión. En ese sentido se incorpora el concepto dentro del marco normativo para impulsar este nuevo paradigma de educación no violenta.

De igual manera, se aprobó el Dictamen de la “Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Querétaro”; presentado por la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos.
Con esta reforma, se pretende atender a una necesidad de armonización a la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Querétaro, con las disposiciones internacionales, constitucionales y legales vigentes. Contribuyendo así, desde el estado de Querétaro, a la construcción de leyes reforzadas en materia de género, atacando a la brecha salarial, a la desigualdad y apostando por una igualdad de oportunidades para que las mujeres en esta entidad federativa ejerzan y gocen plenamente sus derechos, logrando un impacto no solo en el ámbito local, pero también en el nacional y en el cumplimiento de compromisos a nivel internacional.
También se aprobó el Dictamen de la “Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”; presentado por la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos.
Esta reforma de ley pretende armonizar la legislación local con el contenido de la reforma constitucional, consistiendo en lo siguiente: en primer término, el artículo 1 de la ley objeto de esta reforma busca describir, de modo general, de qué tratan las disposiciones contenidas en la ley, refiriendo que: a) Son de orden público e interés social;
b) Son obligatorias para el Estado;
c) Establecen las bases para prevenir la presencia e incidencia de la violencia contra las mujeres;
d) Buscan atender las consecuencias y erradicar la violencia contra las mujeres;
e) Buscan sancionar a quienes infrinjan la Ley;
f) Tienen el propósito de generar las condiciones para el pleno desarrollo social y humano de las mujeres, y
g) Buscan favorecer la participación de las mujeres en todas las esferas, sin discriminación y con igualdad formal y sustantiva.
Se aprobó el Dictamen de la Iniciativa que reforma el artículo 4 de la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro y la Iniciativa de Ley que reforma la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro en un acumulado.
En otro punto del orden del día, se aprobó el Dictamen de la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al municipio de San Juan del Río, Qro., la desafectación, desincorporación y enajenación, a título gratuito de una fracción 1,168.237 metros cuadrados del predio de su propiedad identificado con la clave catastral 160100108610001, ubicado en Avenida Mercedes Camacho, sin número, lote 1, manzana 29, Colonia Praderas del Sol, San Juan del Río, Qro., en favor de la persona moral sin fines de lucro denominada Fundación Chabely, A.C.
Esta es una asociación civil sin fines de lucro, su objetivo principal es concientizar y promocionar la educación en diabetes a la población de San Juan del Río, comunidades aledañas y del Bajío en general, brindando servicios especializados para la prevención de la enfermedad crónica e incurable de la diabetes.
Esta fundación solicitó al municipio de San Juan del Río, la donación, a título gratuito de un bien inmueble, con el objeto de continuar apoyando a la población que vive con diabetes mejorando la calidad de vida, a través de asesorías, capacitación y atención, mediante un equipo interdisciplinario por las áreas médica, nutricional, podológica y psicológica al desarrollar estrategias que promuevan cambias a la salud. Con la construcción de instalaciones adecuadas, para brindar dichos servicios a los sanjuanenses.
Es importante mencionar, que la sesión de pleno se vió afectada por algunas confrontaciones que se registraron entre el Diputado por el PAN Guillermo Vega Guerrero y el Diputado de MORENA Homero Barrera, por unas supuestas conversaciones privadas que se dieron a conocer.



