8.7 C
San Juan del Río
jueves, octubre 30, 2025
PortadaAstudillo avanza con ley de regulación de vehículos todo terreno tras reunión...

Astudillo avanza con ley de regulación de vehículos todo terreno tras reunión con Delegados Federales

La iniciativa busca llenar un vacío legal: hoy no existe regulación clara para la circulación de vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas

- Advertisement -  

La iniciativa busca llenar un vacío legal: hoy no existe regulación clara para la circulación de vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas

El Diputado Federal por Querétaro Ricardo Astudillo Suárez, sostuvo una reunión de trabajo con delegados federales en Querétaro con el propósito de analizar y avanzar en las iniciativas de ley que el legislador ha presentado en el Congreso Federal, en especial sobre la regulación ambiental de los vehículos recreativos todo terreno.

En la reunión realizada en Querétaro, estuvieron presentes la Delegada de SEMARNAT Lucitania Servín, el Delegado de SEGOB Samuel Mena, los titulares de la CONANP Fátima Lira y PROFEPA Francisco Peyret, así como María de Lourdes Villegas Medina representantes de CONAGUA.

Ahí el Diputado Ricardo Astudillo, dijo que la iniciativa de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incluir a los vehículos recreativos todo terreno como objeto de regulación ambiental que ha presentado, se adiciona al artículo 3º la definición legal de estos vehículos y se reforma el artículo 5º para dar facultad a la Federación de regular su impacto ambiental mediante permisos y sanciones.

- Advertisement -

“La iniciativa busca llenar un vacío legal: hoy no existe regulación clara para la circulación de vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas. Queremos dotar a las autoridades de herramientas concretas para proteger ecosistemas, cuerpos de agua y comunidades rurales”, precisó.

Dijo que no es una prohibición total de actividades turísticas o recreativas, sino una regulación para que se desarrollen de manera sustentable, sin poner en riesgo el derecho humano a un medio ambiente sano y el patrimonio natural de las próximas generaciones.

Ricardo Astudillo añadió que con dicha iniciativa PROFEPA tendrá facultades reforzadas de inspección y sanción frente a conductas que hoy son difíciles de perseguir: ruido, contaminación lumínica, basura, afectación a la flora y fauna.”

Dijo que impactará en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, puesto que esta norma será un respaldo jurídico para controlar una actividad que hoy erosiona suelos, contamina cuerpos de agua y pone en riesgo especies sensibles.”

El Diputado subrayó que Semarnat encabezará la formulación de políticas y programas para el uso adecuado de estos vehículos, con lo que se fortalece la capacidad de planeación y regulación de Semarnat en materia de turismo y recreación responsable.”

Finalmente, expuso que para CONAGUA impactará toda vez que el cruce de estos vehículos por arroyos y cañadas contamina cuerpos de agua con gasolina, aceite y sedimentos, además de provocar erosión.

- Advertisement -
   

Portada

- Advertisement -  

Relacionados

Más Noticias

- Advertisement -