
Esta Casa de Estudios fue anfitriona de la justa, en la que equipos de seis entidades participaron en desafíos que desarrollaron el pensamiento crítico.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) —por medio de la gestión de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), a través del Centro de Estudios en Robótica y Ciencias (CEROC)— fue sede por segundo año consecutivo de la World Robotic Olympiad 2025 en su etapa regional, una competencia que reúne lo mejor del talento juvenil en ciencia y tecnología.

Tras una larga jornada —que comenzó a las 09:00 horas y que se distribuyó en tiempos de mantenimiento y tres rondas— el primer lugar en la categoría RoboMission, nivel preparatoria, lo consiguió el equipo “Hedwig”; en secundaria, el “EquipoKACroBots”; y en primaria, “Fray Robotic Girls”.
En la categoría Future Innovators, el triunfo lo obtuvo Robotics Montenegro, en nivel bachillerato; en secundaria, lo alcanzó “FloBee”; y en primaria, “NewbotsKids”. Mientras que en la RoboStarter Kids AKIRO ganó “Super creadores”; y en la RoboStarter Kids UARO fue “Peque creadores”. Asimismo, en la división Future Engineers, el ganador fue “NOVABOTS”.
Este año, la justa se desarrolló bajo el lema: “El futuro de los robots”, una invitación para imaginar cómo esta disciplina puede convertirse en una aliada para cambiar positivamente el mundo y la forma en que se desempeñará junto al ser humano. El certamen se dividió en tres rubros: “Ciudades del futuro”, “Vida en el espacio” e “Inteligencia artificial en la vida cotidiana”.

Las y los participantes fueron estudiantes de entre 5 y 22 años, distribuidos en 36 equipos, provenientes de Puebla, Sinaloa, Hidalgo, Tlaxcala y Guanajuato, además de Querétaro. La WRO promueve la creatividad de sus concursantes, al tiempo que representa una valiosa oportunidad para que niñas, niños y jóvenes trabajen en conjunto, diseñen respuestas a problemas reales y propongan ideas innovadoras y sostenibles.
Al respecto, el titular de la SECU, Dr. Eduardo Núñez Rojas, subrayó el valor de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico desde edades tempranas, así como para generar espacios inclusivos que impulsen la participación juvenil contribuyendo así a una sociedad más equitativa, innovadora y preparada.
En su intervención, la coordinadora regional del encuentro, Dra. Rocío Damara Merlo Espino, reconoció el talento que existe en el estado; enfatizó que, al fungir como sede, la entidad se posiciona como una de las más representativas del país en el tópico, lo que refleja su firme compromiso con el impulso a la ciencia.