10.5 C
San Juan del Río
lunes, noviembre 10, 2025
PortadaAprueban Tablas de Valores de los 18 municipios en el estado de...

Aprueban Tablas de Valores de los 18 municipios en el estado de Querétaro

Aprueba Comisión de Planeación y Presupuesto Proyectos de Tablas de Valores de los 18 municipios para el ejercicio fiscal 2025.

 

Aprueba Comisión de Planeación y Presupuesto Proyectos de Tablas de Valores de los 18 municipios para el ejercicio fiscal 2025

En la sesión de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura, integrada por los diputados Luis Gerardo Ángeles Herrera, Mauricio Cárdenas Palacios y Adriana Elisa Meza Argaluza, presidente, secretario e integrante de la misma, respectivamente, fueron aprobados los Dictámenes de las Propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026 de los 18 municipios del estado de Querétaro.

Contando con la presencia de la diputada Teresita Calzada, el presidente de la comisión legislativa, diputado Gerardo Ángeles, al hacer uso de la voz, expresó que una vez realizados los trabajos de estudio y análisis de las propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones de los 18 municipios para el ejercicio 2026 y una vez agotados el análisis y estudio de cada una de ellas, dijo que se está en condiciones de desahogar los dictámenes respectivos.

Dado que los documentos de referencia guardan una misma naturaleza, el presidente de la comisión propuso discutirlos en forma conjunta, lo cual fue aprobado por los demás integrantes. Luego de ello, cada uno de los 18 dictámenes de las tablas valores fue sometido a votación individual, resultando todos aprobados.

- Advertisement -

En otro tema, la comisión legislativa aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro” y la “Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro”.

El diputado Gerardo Ángeles Herrera expresó que en estas iniciativas tuvo el acompañamiento de la diputada Teresita Calzada, mismas que representan el siguiente nivel de blindaje financiero para Querétaro, una política pública preventiva, transparente y con sentido humano.

Dijo que la finalidad es fortalecer la capacidad financiera y de respuesta del Estado y de los municipios ante desastres naturales, se busca incorporar en la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, así como en la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil la obligación de prever en los presupuestos de egresos los fondos de previsión para desastres naturales, así como partidas para programar apoyos y la reparación de viviendas, comercios y vehículos afectados.

“Esto permitirá que cada peso destinado a atender emergencias, tenga un propósito claro, un destino transparente y un impacto directo en la gente”, dijo.

Afirmó que los beneficios sociales son evidentes, ya que las familias de Querétaro contarán con gobierno más preparados y solidarios ante las contingencias, mientras que el pago de contribuciones como el predial, podrá transformarse en una inversión directa para proteger los hogares y se evitarán improvisaciones o endeudamientos ante emergencias.

Asimismo, fue aprobado el Dictamen de la “Iniciativa de Decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado denominado Promoción, Desarrollo y Administración de los Bienes Turísticos de Querétaro “PRODABITUR QUERÉTARO”.

La diputada Adriana Meza compartió que como presidenta de la comisión legislativa de Turismo fue importante conocer de forma particular el motivo de esta extinción, por lo cual explicó que la misma Secretaría del ramo solicita que se haga este procedimiento, toda vez que el PRODABITUR QUERÉTARO tiene 10 años que no tiene operación, ya que este fue  asumido por el Fideicomiso Promotor de Turismo en el Estado de Querétaro (Fiprotur) y que actualmente lleva a cabo todas las acciones en esa materia.

De igual forma, la diputada Adriana Meza y los legisladores Gerardo Ángeles y Mauricio Cárdenas aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Decreto por el que se extingue el Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de Querétaro”.

El  Gerardo Ángeles Herrera explicó que el propósito es extinguir este organismo descentralizado, “en virtud de que por disposición federal el modelo de coordinación intergubernamental y para la prestación de servicios en materia de salud en el país cambió, desapareciendo el Sistema de Protección Social en Salud, sistema que le daba sustento jurídico a dicho organismo, y dando paso, en su lugar, al Instituto de Salud para el Bienestar y posteriormente al IMSS-BIENESTAR”.

Por otra parte, fue aprobado también el Dictamen del ‘Decreto por el que se deja sin efectos el Decreto por el que la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro a enajenar, a título gratuito, mediante donación a favor de Petróleos Mexicanos, organismo de la administración pública federal, dos inmuebles identificados como las fracciones B3 y A5, con superficies de 170,153.398 y 96,045.499 metros cuadrados, respectivamente, ubicados en el Ejido La Purísima, del Municipio de el Marqués, Qro.

El presidente de la comisión legislativa explicó que esta donación estaba condicionada a que, en los predios de referencia, se construyera la “Universidad Corporativa PEMEX y el Centro de Adiestramiento de Procesos de Producción de PEMEX, Explotación y Producción. Sin embargo -dijo- a pesar de haber transcurrido más de 10 años Pemex no ha realizado la escrituración correspondiente, ni ha mostrado el interés de querer hacerlo, por lo que no han tomado posesión de los predios, manifestando que carece de suficiencia presupuestaria para cumplir con la condición requerida. “Es por eso que la Oficialía Mayor de Gobierno estatal solicita dejar sin efecto la autorización conferida por la Legislatura del Estado, con el fin de que el predio pueda ser destinado a otro proyecto”.

En otro asunto, los integrantes de la comisión legislativa aprobaron el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que la LXI Legislatura del Estado de Querétaro exhorta, asimismo a los Ayuntamientos de los Municipios de Peñamiller, San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Cadereyta y Tolimán, para que se contemple un programa anual de descuentos en el pago del impuesto predial del próximo ejercicio fiscal, así como para la contratación de un seguro contra desastres naturales al momento del pago de dicho Impuesto”.

La diputada Teresita Calzada, al hacer uso de la voz como autora de la propuesta, expresó que la finalidad es reforzar los apoyos para aquellos municipios que sufrieron afectaciones en las pasadas lluvias y que los municipios puedan otorgar un descuento considerable, como por ejemplo lo vienen haciendo los municipios de Corregidora y El Marqués, y que además cuentan con la cultura de la otorgar un seguro contra desastres naturales por el pago puntual del impuesto predial.

Por su parte, el diputado Ángeles Herrera compartió que han estado trabajando con diversos municipios en sus leyes de ingresos que van a presentar; dijo que la recomendación y lo que han platicado con ellos, es que tomen en cuenta estas recomendaciones, “ellos tienen perfectamente bien mapeados en sus diferentes zonas en dónde fueron los desastres naturales y cuáles son las personas que se tienen que apoyar en el caso de los descuentos y también en generar la obligación de que se pueda tener ese seguro y que este sea un incentivo para la ciudadanía al ir a pagar su impuesto”.

Para concluir los asuntos agendados dentro del orden, fue aprobado el Dictamen de la “Iniciativa Acuerdo por el que se exhorta a los 18 Municipios del Estado de Querétaro para que incrementen los recursos destinados a la protección y cuidado del medio ambiente en el ejercicio fiscal 2025” y la “Iniciativa Acuerdo por el que se exhorta a los 18 municipios del Estado de Querétaro para que incrementen los recursos destinados a la protección y cuidado del medio ambiente en el ejercicio fiscal 2026”.

El diputado Gerardo Ángeles agradeció a la diputada Perla Flores, como autora de una de las iniciativas. Explicó que el objeto es que  “los 18 municipios en el ejercicio fiscal 2026, conforme su suficiencia presupuestaria, incrementen los recursos económicos destinados a la operación técnica de sus dependencias competentes para la protección del medio ambiente, para que cuenten con los medios suficientes para cumplir a cabalidad con todas las atribuciones que le conceden las disposiciones legales en la materia, así como de que generen políticas públicas, programas y demás mecanismos que permitan fomentar el cuidado del medio ambiente en sus demarcaciones territoriales”.

 

Portada

 

Relacionados

Más Noticias

- Advertisement -