
Una propuesta que busca poner fin a lo que calificó como una injusticia para los derechohabientes
En México, durante 2024, más de 5.5 millones de recetas médicas no fueron surtidas en instituciones públicas de salud, principalmente en el IMSS y el ISSSTE, que atienden a más del 41% de la población nacional. Esta carencia obligó a millones de familias a destinar hasta el 40% de sus ingresos en la compra de medicamentos que debieron recibir de manera gratuita como parte de su derecho a la salud.
Ante este panorama, el senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, presentó en conferencia de prensa la Ley Reembolso, una propuesta que busca poner fin a lo que calificó como una injusticia para los derechohabientes. La iniciativa plantea que cuando un paciente no reciba sus medicamentos en el IMSS o el ISSSTE, pueda comprarlos en farmacias privadas y recibir el reembolso en un plazo máximo de 15 días por parte del gobierno federal.
“Negar las medicinas no es una estadística, no es un trámite burocrático, es una tragedia familiar. Hay que ser claros: es un servicio que ya se pagó. ¿Por qué los ciudadanos tienen que volver a pagar por la incompetencia o la ineficiencia del gobierno o de los proveedores? La propuesta es muy sencilla: que el gobierno se haga cargo del mal servicio”, afirmó Dorantes.
La propuesta fue respaldada por la bancada completa del PAN en el Senado, que acompañó al legislador queretano en la presentación. El objetivo, explicaron, es hacer eco en la ciudadanía para visibilizar la gravedad del problema y lograr la aprobación de una ley que permita garantizar lo más valioso para las familias: su salud.