Advierte sobre la necesidad de garantizar enfoque de género, transversalidad y respeto a los derechos humanos.
A fin de integrar en las acciones y proyectos desarrollados por los elementos de las diversas corporaciones de seguridad del Estado de Querétaro, una visión incluyente, con perspectiva de género y absoluto respeto a los derechos humanos, la diputada de Movimiento Ciudadano en la LXI Legislatura local, Teresita Calzada Rovirosa, presentó una iniciativa de ley.
La también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el congreso del estado, resaltó que esta propuesta abona con los esfuerzos de las diferentes dependencias involucradas en este tema, pues –dijo-, si bien es cierto que la entidad es una de las más seguras del País, no debe existir por parte de ninguna autoridad, confianza ni relajación en el cumplimiento de sus obligaciones.
Advierte sobre la necesidad de garantizar enfoque de género, transversalidad y respeto a los derechos humanos.
“Si bien nuestra entidad es de las más seguras a nivel nacional, no debe existir por ninguna autoridad del estado confianza ni relajación en el cumplimiento de sus obligaciones, máxime que, por cuestiones geográficas, Querétaro se encuentra rodeado de entidades con importante índice delictivo”, advirtió.
Ante la presencia de integrantes de diversas asociaciones de artesanos indígenas que se dieron cita en las instalaciones del Poder Legislativo en donde se llevó a cabo la Feria Artesanal Indígena 2024, la diputada enfatizó la importancia de la Agenda 2030, en la que se subrayan, entre otros temas, la necesidad de generar un desarrollo social libre de violencia y entornos seguros.
En este sentido, destacó que la iniciativa que reforma diversas disposiciones de las leyes de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana estatales, es un dispositivo legal que impulsa y consolida las políticas y mecanismos de fortalecimiento de las corporaciones policiales de Querétaro.
Concluyó que es entonces de vital importancia establecer, como parte de la visión en las labores y desempeño de las mismas, la inclusión de una perspectiva de género, de interseccionalidad, del respeto irrestricto a los derechos humanos, así como una visión de transversalidad que propicie de mejor manera la inclusión de la seguridad y protección de todos en las políticas y programas de esta materia.